GUERRA DE INDEPENDENCIA ESPAÑOLA, EL 2 DE MAYO
Este cuadro, del pintor Francisco de Goya, llamado 2
de mayo o lucha contra los mamelucos es la representación de la sublevación
popular de Madrid frente a los franceses.
El rey Carlos IV, opuesto a las ideas
revolucionarias, se enfrenta a Napoleón. Al perder, se firma el Tratado de
Fontainebleau por el que España se convierte en aliado de Francia.
España y Francia deciden atacar Portugal, aliado de
Inglaterra. Durante el paso del ejército francés, ocupan varias ciudades
españolas. Napoleón, ante los problemas de la familia real que mostró el Motín
de Aranjuez, obligó a abdicar a Fernando VII a favor de su hermano, José
Bonaparte.
Esto el descontento entre la sociedad española y el 2
de mayo de 1808 se produjo una sublevación popular en Madrid. Esto fue el
comienzo de la Guerra de Independencia.
El cuadro de Goya refleja la batalla entre la
población madrileña y los mamelucos, guardia egipcia bajo el mando francés. La
continuación de este cuadro es el 3 de mayo o los fusilamientos de la Moncloa,
donde representa las consecuencias de la sublevación, el fusilamiento de la
población madrileña.
SANDRA NAVARRO GARCÍA
No hay comentarios:
Publicar un comentario